El área de conocimiento de las ciencias agrarias en la ESPE (Universidad de las Fuerzas Armadas) es la Ingeniería Agropecuaria. Esta carrera forma profesionales en el manejo y desarrollo de sistemas de producción agrícola y pecuaria con un enfoque sostenible, contribuyendo a la soberanía alimentaria y al desarrollo del país.
Las asignaturas del área de Ciencias Agrarias en las ingenierías son:
Los docentes del área tienen una amplia experiencia en actividades de docencia garantizando su valioso aporte a las carreras de Ingeniería.
Responsable: Ing. Eduardo Patricio Vaca Pazmiño, Mgtr (Extensión: 4343)
El área de conocimiento de las ciencias pecuarias en la ESPE (Universidad de las Fuerzas Armadas) se enfoca en la Ingeniería Agropecuaria y abarca la producción agrícola, pecuaria y agroindustrial, buscando formar profesionales que puedan gestionar sistemas de producción sostenibles, asegurar la soberanía alimentaria, e innovar en el sector agropecuario con enfoque ético y ambiental. Los estudios incluyen la nutrición animal, sanidad vegetal y animal, manejo de cultivos y especies pecuarias, y la gestión de empresas agropecuarias.
Las asignaturas del área de Ciencias Pecuarias en las ingenierías son:
Los docentes del área tienen una amplia experiencia en actividades de docencia garantizando su valioso aporte a las carreras de Ingeniería.
Responsable: Dr. Ángel Fabián Villavicencio Abril, PhD. (Extensión: 4343)
El área de conocimiento de Ciencias de la Vida en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE de Ecuador abarca programas como Medicina, Agropecuaria y Biotecnología, enfocándose en la formación de profesionales e investigadores con capacidades para generar conocimiento y transferir tecnología aplicada a problemas de la profesión y del entorno. Esta área se encuentra dentro del grupo de carreras enfocado en la medicina y ciencias de la vida en la universidad.
Las asignaturas del área de Ciencias de la Vida en las ingenierías son:
Los docentes del área tienen una amplia experiencia en actividades de docencia garantizando su valioso aporte a las carreras de Ingeniería.
Responsable: Ing. Jenny Moya, Mgtr (Extensión: 4343)
El «área de conocimiento ciencias biológicas y afines» en la ESPE incluye carreras como Biotecnología, Agropecuaria, las cuales se enfocan en el estudio de los seres vivos, sus procesos y el ambiente, así como en la aplicación de estas ciencias en campos como la salud, la producción de alimentos y la innovación tecnológica. Esta área prepara a los estudiantes para investigar y desarrollar proyectos en el ámbito biológico.
Las asignaturas del área de Análisis funcional en las ingenierías son:
Los docentes del área tienen una amplia experiencia en actividades de docencia garantizando su valioso aporte a las carreras de Ingeniería.
Responsable: Lcda. Sandra Judith Naranjo Gaybor, PhD (Extensión: 4343)
El área de conocimiento Ciencias Tecnológicas e Ingenieriles engloba un conjunto de carreras enfocadas en el desarrollo de soluciones tecnológicas y de ingeniería, como: Biotecnología y Agropecuaria. Esta área de conocimiento es fundamental para la investigación, la innovación y la formación de profesionales competentes que contribuyan al desarrollo científico y tecnológico del país y de las fuerzas armadas, de acuerdo con la misión de la universidad.
Las asignaturas del área de Ciencias Tecnológicas e Ingenieriles en las ingenierías son:
Los docentes del área tienen una amplia experiencia en actividades de docencia garantizando su valioso aporte a las carreras de Ingeniería.
Responsable: Ing. Javier Sayavedra Delgado, Mgtr. (Extensión: 4343)
Las asignaturas del área de Análisis funcional en las ingenierías son:
Los docentes del área tienen una amplia experiencia en actividades de docencia garantizando su valioso aporte a las carreras de Ingeniería.
Responsable:Ing. Milton Vinicio Uday Patiño, Mgtr (Extensión: 4343)