Áreas de Conocimiento

ÁREA DE ANÁLISIS FUNCIONAL

Descripción del Área:
  • Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
  • Métodos Numéricos

 Coordinador: Ing. Rodrigo Bastidas  (rvbastidas@espe.edu.ec)

ÁREA DE ANÁLISIS

Descripción del Área:

El Área de Análisis constituye un eje fundamental en la formación profesional, ya que proporciona al estudiante una base sólida en conceptos, principios matemáticos de orden suparior; a través del estudio progresivo de leyes, teoremas, reglas, propiedades y principios matemáticos, el estudiante desarrolla habilidades analíticas esenciales para su desempeño profesional.

Esta área se apoya en asignaturas clave como: Cálculo Diferencial e Integral, Cálculo Vectorial y Álgebra Lineal, las cuales introducen al estudiante en el lenguaje formal de la matemática superior. Dicho lenguaje es indispensable para la comprensión y aplicación de las ciencias exactas en los campos de la Ingeniería Agropecuaria, Biotecnología y Tecnologías de la Información.

Además, el uso de paquetes computacionales complementa el aprendizaje, permitiendo al estudiante modelar, analizar y resolver problemas complejos de manera eficiente, fortaleciendo así su formación científica y tecnológica.
Actividades que desarrolla: – Aprobación y seguimiento de los sílabos correspondientes a las asignaturas del Área de Análisis, en cada periodo acdémico.

-Coordinación y realización de reuniones con el cuerpo docente, con el objetivo de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.

-Elaboración de informes parciales y finales sobre la evaluación del rendimiento académico de los estudiantes en las asignaturas que pertenecen al área de análisis.

-Elaboración de informes de verificación (parciales y finales) sobre: Seguimiento al sílabo, Resultados de aprendizaje, Planificación y ejecución de tutorías, Revisión del portafolio docente en cada periodo académico.

-Coevaluación de pareses en el desempeño docente en cada periodo académico, previo la verificación de la información obtenida del desempeño docente

-Planificación y ejecución de cursos de fortalecimiento de conocimientos, dirigidos a estudiantes de las carreras y de nivelación de la Sede.

Las asignaturas del área de Estadística en las ingenierías son:

  •  Algebra Lineal
  • Cálculo Diferencial e Integral
  • Cálculo Vectorial

 Coordinador: Ing. Nelson Ninabanda (nninabanda@espe.edu.ec)

ÁREA DE ESTADÍSTICA

Descripción del Área:

El Área de Estadística constituye un pilar esencial en la formación profesional, al proporcionar al estudiante una base sólida en los principios y métodos que permiten describir, analizar e interpretar datos. A través del estudio progresivo de distribuciones, estimaciones, pruebas de hipótesis y modelos estadísticos, el estudiante desarrolla competencias analíticas fundamentales para la toma de decisiones en entornos científicos y profesionales.

Este eje formativo se articula principalmente en la asignatura de Estadística, la cual introduce al estudiante en la inferencia y el análisis cuantitativo. Dicho lenguaje resulta indispensable para la comprensión y aplicación de las ciencias exactas en áreas como la Ingeniería Agropecuaria, la Biotecnología y las Tecnologías de la Información.

Además, la incorporación de paquetes computacionales y software estadístico fortalece el proceso de aprendizaje, ya que permite modelar fenómenos, analizar grandes volúmenes de datos y resolver problemas complejos de manera eficiente, consolidando así la formación científica y tecnológica del estudiante

Las asignaturas del área de Estadística en las ingenierías son:

  • Estadística

 Coordinador: Ing. Rodrigo Bastidas  (rvbastidas@espe.edu.ec)

ÁREA DE FÍSICA

Descripción del Área:

El Área de Física constituye un pilar fundamental en la formación científica y tecnológica del estudiante, ya que permite comprender los fenómenos naturales a través del análisis de leyes, principios y modelos físicos fundamentales. Esta área promueve el desarrollo del pensamiento crítico y la capacidad de observación, experimentación y modelación, competencias clave para la resolución de problemas en contextos reales.

A través de asignaturas como: Física y Física I , el estudiante adquiere una visión integral del comportamiento de: la particula, la materia y la energía, así como su interacción en distintos sistemas. Estos conocimientos son fundamentales para su aplicación en las áreas de Ingeniería Agropecuaria, Biotecnología y Tecnologías de la Información.

Asimismo, el trabajo en laboratorio y el uso de herramientas digitales permiten reforzar la comprensión de los conceptos físicos, favoreciendo la aplicación práctica de los mismos. De esta manera, el Área de Física no solo fortalece la formación académica del estudiante, sino que también lo prepara para enfrentar retos científicos y tecnológicos con una base teórica y experimental sólida. Actividades que desarrolla: 

  • Aprobación y seguimiento de los sílabos correspondientes a las asignaturas del Área de Física, en cada periodo académico.
  • Coordinación y realización de reuniones con el cuerpo docente, con el objetivo de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.
  • Elaboración de informes parciales y finales sobre la evaluación del rendimiento académico de los estudiantes en las asignaturas que pertenecen al área de Física.
  • Elaboración de informes de verificación (parciales y finales) sobre: Seguimiento al sílabo, resultados de aprendizaje, planificación y ejecución de tutorías, revisión del portafolio docente en cada periodo académico.
  • Coevaluación de pares en el desempeño docente en cada periodo académico, previo la verificación de la información obtenida del desempeño docente

Las asignaturas del área de Física en las ingenierías son:

  • Física 
  • Física I

 Coordinador: Ing. Nelson Ninabanda  (nninabanda@espe.edu.ec)

ÁREA DE QUÍMICA

Descripción del Área:

El Área de Química constituye un pilar esencial en la formación profesional, ya que proporciona al estudiante los fundamentos necesarios para comprender la composición, estructura y transformaciones de la materia. A través del estudio de la química general, analítica, orgánica e inorgánica, el estudiante desarrolla la capacidad de analizar procesos químicos, interpretar fenómenos moleculares y diseñar soluciones a problemáticas reales relacionadas con la industria, la salud y el medio ambiente.

Este enfoque permite aplicar los principios químicos a contextos propios de la Ingeniería en Biotecnología y la Agropecuaria, promoviendo competencias clave para enfrentar desafíos científicos y tecnológicos de manera integral y sostenible.

Además, la incorporación de prácticas de laboratorio fortalecen el aprendizaje experimental, facilitando la simulación y análisis de procesos a nivel micro y macroscópico. De este modo, se garantiza que el estudiante no solo obtenga conocimientos teóricos, sino también habilidades prácticas aplicables en su desarrollo profesional.

Las asignaturas del área de Química en las ingenierías son:

  • Química I
  • Química II
  • Química analítica
  • Química orgánica
  • Fisicoquímica

 Coordinadora: Dra. Nahir Dugarte (nydugarte@espe.edu.ec)

© 2025 ESPE | Sede Santo Domingo.