Proyectos de Vinculación

Enfoque institucional

Desde un enfoque sistemático se comprende el macro-proceso de Vinculación con la Sociedad como el conjunto de procesos, recursos, personas e información, los cuales se encuentran interrelacionados de manera esquemática que reprensentan los elementos del sistema.

Los proyectos sociales están orientados a atender las necesidades de las comunidades urbano marginales, rurales o vulnerables del sector de influencia de la Universidad. A través de estos proyectos los estudiantes pueden cumplir con el servicio a la comunidad, elemento importante en la formación de los futuros profesionales y requisito de graduación.

Proyectos Vinculación - 2025

PROYECTO 1

Proyecto en desarrollo

PROYECTO 2

Proyecto en desarrollo

Proyectos Vinculación - 2024

Diagnóstico de calidad de agua para consumo en Puerto Limón

El proyecto de vinculación social “Diagnóstico de calidad de agua para consumo en Puerto Limón” (código CE-GNP-0025-2021) inició el 4 de abril de 2022 y culminó el 30 de noviembre de 2024, bajo la coordinación del Departamento de Ciencias Exactas, con la participación del GAD Parroquial Rural de Puerto Limón y la Junta de Agua Potable local.

Proyecto de Vinculación fortalecimiento prácticas de laboratorio

El proyecto de vinculación “Mejoramiento educativo mediante la capacitación a docentes y estudiantes en el buen uso y ejecución de prácticas de Laboratorios Físicos y Virtuales” (CE-GNP-0024-2021), ejecutado por la ESPE Santo Domingo. Se capacitó a 96 beneficiarios directos (55 mujeres y 41 hombres) de la Unidad Educativa “Luz de América” mediante prácticas de laboratorio en Física, Química y Matemáticas.

Proyectos Vinculación - 2023

Caracterización fisicoquímica y microbiológica del agua que se consume en la parroquia Luz de América, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador

En 2023 se ejecutó en la parroquia Luz de América, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, el proyecto de vinculación “Caracterización fisicoquímica y microbiológica del agua que se consume en la parroquia Luz de América”, coordinado por el Departamento de Ciencias Exactas de la ESPE.

Accesibilidad