El proyecto de vinculación impulsó charlas de socialización sobre bioaumentación, tanto con la comunidad de Chigüilpe como con EP-MAPA-SD, gracias al apoyo del GAD Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas. Además, se llevaron a cabo ensayos en laboratorio y análisis en campo para evaluar la eficacia de microorganismos benéficos en el tratamiento de aguas residuales, asegurando seguridad y sostenibilidad en la propuesta.
Ensayos en laboratorio
Se realizaron pruebas de biopelículas y ensayos en biodigestores a escala de laboratorio. Estos procesos permitieron observar la capacidad de los microorganismos para purificar aguas residuales.
Análisis microbiológico
El equipo desarrolló estudios microbiológicos con el fin de garantizar que las bacterias empleadas correspondan únicamente a cepas no patógenas. Este análisis fue clave para asegurar tanto la eficacia del tratamiento como la seguridad en la aplicación.


Innovación en biopastillas
Se elaboraron biopastillas para el tratamiento de aguas residuales, las cuales fueron evaluadas en cuanto a su efectividad y estabilidad. Representan una alternativa tecnológica práctica y sostenible para la mejora de la calidad del agua.
Evaluación en campo
Se realizaron mediciones in situ en plantas de tratamiento, comprobando el impacto positivo de la bioaumentación en la calidad de las fuentes hídricas de la comuna Chigüilpe.

