En los últimos años los bosques ecuatorianos han sido desbastados sin compasión alguna, afectando todo lo que se encuentra en su entorno como la flora, fauna y el mismo hombre.
Problemática
La deforestación en la parroquia Valle Hermoso del Cantón Santo Domingo, es un fenómeno complejo de analizar debido a la cantidad de factores que se producen, entre ellos los asentamientos agrícolas, pecuarios, aperturas de caminos, desastres naturales, entre otros.
La pérdida del bosque hace que se acentué la pobreza porque va a la par, con la falta perdida de agua para el crecimiento de cultivos y pasturas para los animales, erosión y perdida de la capa arable, ríos contaminados, flora y fauna que desaparece constantemente.

Logros obtenidos
En el lapso de tres años de permanencia del proyecto se ha plantado cerca de 3.500 plantas de diferentes especies forestales nativas , dentro de estas se ha plantado caña guadua, caoba, moral fino y bobo, entre otras especies, específicamente para fines de conservación de suelos y fuentes de agua, se ha intervenido en este periodo 24 fincas, con un total de 54 beneficiarios directos y 270 beneficiarios indirectos, trabajando en 2 recintos , con la participación de 8 estudiantes, 2 docentes.
La reforestación social, es una de las estrategias para lograr el propósito de reforestar afluentes hídricos, áreas degradas, implementación de la agroforestería, enriquecimiento de bosques.
