En el marco del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE y la Asociación de Producción Acuícola “ASOARAPAIMA”, estudiantes y docentes de la carrera de Biotecnología y Agropecuaria desarrollan proyectos de investigación formativa, orientados al aprovechamiento integral del paiche (Arapaima gigas) como alternativa para diversificar la oferta de productos agroalimentarios en la provincia de Sucumbíos.
El trabajo se enmarca en el proyecto de vinculación “Estudio del manejo del (Arapaimas gigas) paiche y su influencia en la composición y valoración nutricional para su aprovechamiento en la industria Agroalimentaria, como alternativa para diversificar la oferta de productos semielaborados y en conserva de la asociación de producción acuícola “ASOARAPAIMA” en la provincia de Sucumbíos”, que busca transferir conocimiento y generar innovación tecnológica en beneficio de las comunidades productoras.
Como parte de este esfuerzo, se desarrollaron dos trabajos de integración curricular con aportes significativos:
Establecimiento del proceso de obtención de quitosano a partir del (Arapaima gigas) paiche (Escamas), considerando distintos métodos de extracción y su aplicación como biopelícula en distintos vegetales frescos (I Gama).

Estudio fisicoquímico y microbiológico de la harina de (Arapaimas gigas) paiche, mediante la incorporación de microorganismos para la obtención de un alimento funcional.

Los resultados obtenidos evidencian el alto potencial del paiche no solo como fuente de proteína de calidad, sino también como materia prima para bioproductos innovadores, que abren nuevas oportunidades de desarrollo local y fortalecen las capacidades de la asociación ASOARAPAIMA.
Este proceso académico de investigación formativa ha permitido a los estudiantes aplicar conocimientos científicos en contextos reales, al mismo tiempo que se genera un impacto social positivo en las comunidades amazónicas, alineado con la misión de la ESPE de contribuir al progreso científico, productivo y sostenible del país.
