Mejoramiento educativo mediante la capacitación a docentes y estudiantes en el buen uso y ejecución de prácticas de Laboratorios Físicos y Virtuales de Física, Química y Biología en centros educativos de nivel secundario de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas

El proyecto busca fortalecer el aprendizaje de las ciencias básicas en estudiantes de bachillerato de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, mediante la capacitación a docentes y alumnos en el uso adecuado de laboratorios de Física, Química y Biología. Su objetivo principal es fomentar la comprensión de los fenómenos de la naturaleza a través de la experimentación, garantizando entornos seguros tanto en el espacio físico como en el virtual. Surge como respuesta a las limitaciones educativas que dejó la pandemia por COVID-19, en la cual se suspendieron muchas prácticas experimentales debido a la falta de acceso a laboratorios. En este sentido, la iniciativa propone un modelo mixto que combina la simulación en entornos digitales con la ejecución de prácticas reales, de manera que los estudiantes no solo fortalezcan sus competencias científicas, sino que también desarrollen habilidades críticas y analíticas que potencien su formación integral.

Implementación de recursos digitales

Una de las estrategias clave es el uso de herramientas tecnológicas, como los laboratorios virtuales y programas interactivos, que permiten a los jóvenes trabajar conceptos matemáticos y científicos de manera didáctica. Esto garantiza que, incluso en contextos de limitaciones, el proceso de enseñanza-aprendizaje no se detenga.

Imagen 1: Estudiantes de bachillerato emplean recursos digitales.
Imagen 2: Estudiantes, docentes y técnicos de la ESPE desarrollan prácticas de laboratorio de química.

Capacitación y trabajo en laboratorio de química

El proyecto también promueve espacios de práctica en laboratorios reales, donde estudiantes y docentes reciben formación en el manejo seguro de materiales y equipos. Este proceso no solo asegura la calidad de la enseñanza, sino que vincula la teoría con la práctica de manera efectiva.

Fortalecimiento del aprendizaje experimental

Finalmente, se incluyen sesiones en laboratorios de física y biología, que brindan a los jóvenes la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en el aula a través de experimentos concretos. Esta metodología busca despertar su curiosidad científica y reforzar un aprendizaje activo y multidisciplinario.

Imagen 3: Grupo de estudiantes realiza un experimento de física en la instalaciones de la universidad ESPE sede Santo Domingo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *