El proyecto de vinculación “Mejoramiento genético de ganado bovino de los pequeños productores de la parroquia de Alluriquín utilizando la inseminación artificial y la producción in vitro de embriones (PIVE)” tuvo como propósito aplicar biotecnologías reproductivas para fortalecer la competitividad ganadera local. Con una inversión de USD 11.550 del presupuesto total de 20.000, se adquirieron ejemplares Gyrholando y reactivos, generando un impacto académico y social significativo. De esta iniciativa se derivaron siete investigaciones de pregrado y dos de posgrado, que demostraron el efecto positivo de antioxidantes como resveratrol, α-tocoferol y ácido ascórbico en la eficiencia embrionaria, incluso con semen sexado. Estos avances consolidan la transferencia tecnológica, la formación estudiantil y el desarrollo productivo de la comunidad.
Aplicación en campo
La implementación de técnicas de inseminación artificial se llevó a cabo directamente con el ganado bovino de pequeños productores, garantizando mejoras en la calidad genética de los animales y asegurando un impacto directo en la productividad.
Resultados en la producción
El proyecto permitió trabajar con ejemplares de alto valor genético, como el Gyrholando, generando avances en la calidad de los hatos locales. La reproducción asistida aportó al fortalecimiento de la competitividad ganadera en Alluriquín.


La iniciativa también involucró a estudiantes de la ESPE en procesos de investigación y prácticas de laboratorio. Con el uso de microscopios se evaluó la calidad embrionaria, reforzando la formación académica y la transferencia de conocimientos.
